NEHA Septiembre 2025 Revista de Salud Medioambiental

AVANCE DE LA CIENCIA AVANCES DELA

Acceso abierto

Descifrando las tintas para tatuajes: m ú ltiples t é cnicas de an á lisis revelan discrepancias en la composici ó n de los ingredientes y el contenido de elementos en comparaci ó n con lo que indican las etiquetas

Batool A. Aljubran Facultad de Ciencias e Ingenier í a, Universidad de Flinders Kirstin E. Ross, Doctora Facultad de Ciencias e Ingenier í a, Universidad Flinders Ula N. Alexander, Doctora Facultad de Ciencias e Ingenier í a, Universidad Flinders Claire E. Lenehan, Doctora Facultad de Ciencias e Ingenier í a, Universidad Flinders

contienen diversos compuestos químicos, entre los que se incluyen: 1) vehículos como agua, glicerina y otros derivados alcohólicos; 2) aditivos como tensioactivos, hidrocarburos aromáticos policíclicos, nanopartículas y polímeros; y 3) pigmentos de diversa pureza (Arl et al., 2019; Bäumler, 2020; Høgsberg et al., 2011; Wang et al., 2021). Estos compuestos químicos pueden incluir sustancias diseñadas para su uso en pinturas, tintas no tatuables o plásticos. A lo largo de la historia, la composición de los pigmentos para tatuajes ha evolucionado desde extractos naturales y sales metálicas hasta una mezcla de óxidos inorgánicos, sales, pigmentos inorgánicos y colorantes azoicos (Barua, 2015). Históricamente, se utilizaban compuestos inorgánicos como el óxido de mercurio (II) para el rojo, el aluminato de cobalto (II) para el azul, el óxido de cromo (III) para el verde, el violeta de manganeso para el morado, el dióxido de titanio para el blanco y los óxidos de hierro para los tonos marrones (Bocca et al., 2017; Poon et al., 2008; Ri9o et al., 2020). A menudo, estos compuestos inorgánicos se mezclaban con otros componentes orgánicos e inorgánicos para mejorar la intensidad de los colores (Forte et al., 2009). Sin embargo, en la actualidad, los fabricantes de tintas para tatuajes utilizan pigmentos orgánicos y organometálicos artificiales mezclados con compuestos inorgánicos para fabricar tintas para tatuajes (Negi et al., 2023), en las que los metales siguen estando presentes como cromóforos, aditivos de sombreado o impurezas (Arl et al., 2019; Ri9o et al., 2020). Además, los pigmentos inorgánicos basados en sales metálicas se utilizan actualmente en tintas de micropigmentación en cosméticos permanentes, como el maquillaje permanente de cejas, el delineador de ojos y el color de labios (Ri9o et al., 2020), debido a su mayor durabilidad frente a la luz y el calor, su mejor capacidad de fijación y su mayor tamaño, todo lo cual dificulta su eliminación.

Resumen El arte corporal permanente ha ganado popularidad en los últimos años, y millones de personas tienen tatuajes negros/monocromáticos o coloridos. La decisión de hacerse un tatuaje conlleva un riesgo: la inyección Se ha informado que la introducción de compuestos colorantes en la piel puede causar alergias, inflamación cutánea y trastornos sistémicos. A pesar del creciente número de personas tatuadas, actualmente existen pocas regulaciones, leyes y criterios de seguridad para las formulaciones de tatuajes y cosméticos permanentes. El objetivo de nuestro estudio fue identificar los pigmentos en un conjunto de tintas amarillas para tatuajes disponibles en el mercado. Examinamos un conjunto de tintas amarillas para tatuajes que no se habían estudiado anteriormente: amarillo limón (LY), amarillo dorado (GY), amarillo dorado claro (GR) y naranja brillante (BO). También examinamos pigmentos de referencia: pigmento amarillo 14 (PY14), pigmento amarillo 65 (PY65), pigmento azul 15 (PB15) y pigmento naranja 13 (PO13). Ambos conjuntos de tintas se examinaron utilizando una serie de técnicas, entre ellas la espectroscopia de infrarrojos por transformada de Fourier (FTIR), la espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN), la difracción de rayos X (XRD), la espectroscopia Raman, la espectroscopia de rayos X de energía dispersiva (EDX) y la espectroscopia de emisión óptica de plasma acoplado inductivamente (ICP-OES). Informamos de que el uso combinado de estas técnicas puede proporcionar información importante sobre la composición de la tinta sin necesidad de una preparación de muestras difícil y que requiere mucho tiempo. Los resultados de nuestro estudio indican que la composición de las tintas difería de lo que se describía en las etiquetas. Además, demostramos que las tintas para tatuajes analizadas incluían elementos adicionales que no figuraban como ingredientes, como aluminio (Al), sodio (Na) y silicio (Si). Estos ingredientes no indicados en la etiqueta suscitan preocupación en cuanto a la regulación, los efectos sobre la salud y los productos de degradación de las tintas para tatuajes. Palabras clave: tinta para tatuajes, pigmento amarillo, análisis químico, normativas de seguridad.

Introducción La decoración corporal mediante tatuajes ha ganado popularidad en los últimos 10 años. Se ha informado de que el 40 % de los adultos jóvenes en Estados Unidos

y el 25 % de los adultos en Australia tienen al menos un tatuaje (Chalmers et al., 2019; Heywood et al., 2012; Lichnyi et al., 2021; Niederer et al., 2018). Las suspensiones de tinta de los tatuajes pueden con-

8

Volumen 88 • Número 2

https://doi.org/10.70387/001c.143999

Powered by