AVANCES DEL PROFESIONAL
RECURSOS DESTACADOS DE NEHA: PREPARACI Ó N PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES
El Mes Nacional de la Preparación se celebra cada septiembre para concienciar sobre la importancia de prepararse para emergencias y desastres. Estos eventos pueden ocurrir en cualquier momento, lo que destaca la importancia de estar preparados para responder en cualquier momento. La salud pública ambiental es un componente esencial de la preparación para desastres. Nos asociamos con organizaciones de salud pública ambiental estatales, tribales, locales, territoriales y nacionales para identificar las necesidades y desarrollar herramientas que le ayuden a prepararse y responder ante emergencias y desastres naturales y provocados por el hombre. Puede encontrar todos nuestros recursos de preparación enwww.neha.org/ readiness. Los siguientes son solo algunos de los recursos que tenemos disponibles para ayudarle. Guía de respuesta a incendios forestales para profesionales de la salud ambiental
Marco de capacidad de preparación y respuesta ante emergencias de salud pública ambiental En 2022, creamos una comunidad de práctica para orientar el desarrollo y la revisión de los recursos de preparación ante desastres de salud pública ambiental. Con el apoyo de la comunidad de práctica, comenzamos el proceso de elaboración de una lista de capacidades y funciones básicas necesarias para responder eficazmente a las amenazas para la salud pública ambiental durante emergencias y desastres. El borrador del Marco de Preparación y Capacidad de Respuesta ante Emergencias de Salud Pública Ambiental se elaboró con el fin de ayudar a las jurisdicciones estatales, tribales, locales y territoriales a evaluar y reforzar mejor su preparación para abordar cuestiones fundamentales de salud pública en caso de catástrofes. Como recurso orientativo, el marco ayuda a los organismos de salud pública a integrar formalmente la salud pública ambiental en sus actividades de planificación y coordinación de la preparación, respuesta y recuperación ante emergencias dentro del organismo sanitario. También sirve para definir con mayor claridad las funciones y responsabilidades de las organizaciones asociadas intersectoriales, lo que refuerza aún más la gestión de emergencias en todo el sistema de salud pública. El marco se divide en 15 áreas funcionales, con las tareas correspondientes que proporcionan una explicación a nivel táctico de cada función que sirve para proteger contra las amenazas para la salud en el medio ambiente. Las áreas funcionales incluyen: 1. Identificar los riesgos para la salud pública ambiental de la población afectada y diseñar planes para mitigarlos. 2. Coordinar la respuesta y los recursos de salud pública ambiental. 3. Garantizar la seguridad e integridad de los sistemas de agua. 4. Garantizar la seguridad y la integridad de los sistemas de gestión de residuos sólidos y escombros. 5. Garantizar la seguridad y la integridad de los sistemas de aguas residuales. 6. Garantizar la seguridad de los refugios de emergencia. 7. Garantizar la integridad de los sistemas de suministro y distribución de alimentos. 8. Garantizar la seguridad y la integridad de los edificios. 9. Garantizar la seguridad del aire interior y exterior. 10. Proporcionar vigilancia y control de vectores 11. Proporcionar apoyo en materia de salud pública ambiental para la gestión de materiales peligrosos 12. Proporcionar apoyo en materia de salud pública ambiental para la gestión radiológica
Ahora más que nunca, los profesionales de la salud pública ambiental se encuentran en primera línea de la respuesta y la recuperación ante los incendios forestales. Entendemos que, incluso con una planificación exhaustiva para todo tipo de riesgos, la realidad de la respuesta de la salud ambiental ante un incendio forestal puede ser abrumadora. Por estas razones, hemos creado una guía sobre incendios forestales específica para nuestra profesión: la Guía de respuesta ante incendios forestales para profesionales de la salud pública ambiental.
La guía está dirigida a los profesionales de la salud pública ambiental que responden a un incendio forestal como parte de un proceso de respuesta inmediata o recuperación. Proporciona la información necesaria en caso de incendio forestal dentro de una jurisdicción, con posibles consideraciones y funciones para los profesionales de la salud pública ambiental. Además, la guía describe las medidas que se pueden tomar antes, durante y después de un incendio forestal. Se proporcionan varios documentos de orientación y enlaces web para su revisión antes de que se produzca un incendio forestal. La guía también incluye: • Objetivos de respuesta y recuperación para cada área de salud ambiental • Plantillas de mensajes • Modelos de formularios que pueden utilizarse para cumplir los objetivos • Documentos de orientación recomendados • Sugerencias para asociaciones y políticas intersectoriales. Consulte la guía hoy mismo en www.neha.org/epr-wildfire-resources.
13. Garantizar la seguridad del agua recreativa 14. Realizar un control de las aguas abiertas 15. Garantizar un muestreo medioambiental eficaz Explore el marco en www.neha.org/epr-framework.
52
Volumen 88 • Número 2
Powered by FlippingBook