NEHA Septiembre 2025 Revista de Salud Medioambiental

AVANCES ENLA PR Á CTICA

siempre, registre la calibración, incluyendo la fecha, la hora y los resultados. 4. Compensación: Debe buscar un medidor que compense las ligeras variaciones en la temperatura de las muestras. Esta práctica función ahorra tiempo cuando se utiliza el medidor durante una inspección. La limpieza de un medidor de pH es muy sencilla. Después de su uso, basta con enjuagar el electrodo con agua destilada (la que se vende en los supermercados es adecuada). Si la sonda del electrodo se ha utilizado en muestras que contienen grasas, proteínas o precipitados, sumérjala en un poco de tensioactivo o alcohol isopropílico. Después de la limpieza, deje que los electrodos se regeneren en agua destilada o desionizada o en una solución tampón. Al almacenar medidores de pH, las sondas deben mantenerse siempre en una solución de cloruro de potasio (KCl) de 1-3 M. Estas soluciones de almacenamiento se pueden adquirir en el mercado. La alternativa es simplemente utilizar soluciones tampón antiguas que ya no sirven. Si es necesario,

También elaboramos nuestra propia solución de almacenamiento con 1 litro de agua destilada en la que se disuelven entre 75 y 223 g de KCl, lo que da como resultado una solución de entre 1 y 3 M. El KCl se puede adquirir fácilmente como sustituto de la sal. Además, se puede añadir benzoato de potasio o de sodio (un conservante alimentario habitual) a la solución de almacenamiento. Siga las instrucciones de la etiqueta del envase de benzoato para conocer la cantidad necesaria por volumen. Al igual que con los termómetros electrónicos, almacene y transporte los papeles de pH, el líquido indicador de pH y los medidores electrónicos de pH a una temperatura lo más cercana posible a la temperatura ambiente. Durante los viajes, es mejor guardar todo el equipo en un maletín térmico para evitar temperaturas extremas que puedan causar daños. Por último, el fin de la vida útil de la batería no es tan evidente en un medidor o pluma de pH como lo es en nuestros termistores, termopares y termómetros infrarrojos. Algunos medidores tienen una pantalla parpadeante cuando la carga de la batería es baja. La mayoría no lo tienen,

no dan ninguna advertencia. A medida que la batería se va agotando, las lecturas pueden perder precisión. Nuestra recomendación es cambiar las baterías a intervalos regulares, independientemente de la antigüedad del instrumento o del uso que se le dé. Así que ahí lo tienes: lo básico sobre el control del pH en el campo. Esperamos que esta información te ayude a tener en cuenta el pH del pH/a w en tus inspecciones. No solo le ayudará a mejorar sus habilidades como profesional de la salud ambiental, pero lo que es más importante, mejorará la seguridad alimentaria.

Contacto: powitz@sanitarian.com

Referencia Balsamo, J.J., Jr., Pees Coleman, N., Collins, B., Noonan, G.P., Powitz, R.W., Radke, V.J., & Treser, C.D. (2025). Complejidades y estrategias para controlar la contaminación. Revista de Salud Ambiental, 87( 6), 32-33. https://doi.org/10.70387/001c.129540

Septiembre es el Mes Nacional de la Educaci ó n sobre Seguridad Alimentaria. Cada a ñ o, aproximadamente 1 de cada 6 personas en los Estados Unidos enferma a causa de una enfermedad transmitida por los alimentos. Consulte nuestros recursos sobre seguridad alimentaria en www.neha.org/food-safety_2. Puede obtener informaci ó n sobre las credenciales, los cursos y los materiales de estudio que ofrecemos para fortalecer sus habilidades. Puede encontrar nuestro nuevo p ó ster sobre al é rgenos, elaborado por nuestro Comit é de Seguridad Alimentaria. Tambi é n puede explorar nuestras declaraciones de pol í tica, que abarcan una amplia gama de temas, incluyendo el C ó digo Alimentario modelo, la inscripci ó n y el cumplimiento de las Normas del Programa Nacional Voluntario de Regulaci ó n de Alimentos al por menor, las operaciones de libertad alimentaria, la leche cruda, los sistemas uniformes e integrados de seguridad alimentaria, y mucho m á s.

¿Sabías que...?

La industria alimentaria avanza r á pidamente. La credencial de Profesional Certificado en Seguridad Alimentaria (CP-FS) le mantiene

al día de los rápidos cambios que se producen en la industria alimentaria y demuestra a su comunidad que conoce la ciencia y la práctica necesarias para

garantizar su seguridad. Conozca los requisitos: neha.org/cpfs-credential

48

Volumen 88 • Número 2

Powered by