AVANCE DE LA PR Á CTICA AVANCES ENLA
Acceso abierto
Desarrollo, evaluación y resultados a largo plazo de la formación en salud ambiental y reutilización de terrenos, parte 2: formación en salud ambiental y reutilización de terrenos para profesionales de la salud ambiental: Seguimiento a largo plazo Resumen Este artículo ofrece una breve descripción general de los comentarios de los participantes sobre la formación presencial en salud ambiental y reutilización de terrenos (EHLR) hasta 12 meses después de la formación. El objetivo era evaluar la Eficacia de la formación EHLR a lo largo del tiempo en relación con resultados específicos. Los resultados incluían el aumento de la capacidad para involucrar a las comunidades en cuestiones relacionadas con la reutilización de la tierra, la evaluación y comunicación de los riesgos medioambientales y para la salud, el rediseño de las comunidades para mejorar la salud y la evaluación de la capacidad para medir los cambios medioambientales y de salud a lo largo del proceso de reurbanización de la comunidad. Para evaluar los efectos a largo plazo de la formación, en los 12 meses posteriores a la misma, repetimos las preguntas de la evaluación inicial de conocimientos que se respondieron inmediatamente después de la formación. También pedimos a los participantes que especificaran si había algún aspecto de la formación que les hubiera resultado más útil. La tasa de respuesta a la encuesta entre los participantes que completaron los cinco módulos de formación fue del 22 %. La mayoría de los encuestados indicaron que la formación era eficaz y útil a largo plazo. Aunque la tasa de respuesta fue baja, la agrupación de las respuestas a preguntas similares de las evaluaciones iniciales y a largo plazo de los conocimientos indicaba que los encuestados consideraban que la formación era eficaz y útil. Las respuestas indicaban que la formación proporcionaba nuevos conocimientos, aumentaba la confianza de los participantes para abordar temas relacionados con la EHLR y motivaba a los participantes a aprender más. Palabras clave: salud ambiental, educación en salud ambiental, participación comunitaria, terrenos abandonados, reutilización de terrenos
Laurel Berman, doctora Oficina de Desarrollo de Capacidades y Ciencias de Prevenci ó n Aplicadas, Agencia para el Registro de Sustancias T ó xicas y Enfermedades
Sharon Unkart, doctora Asociaci ó n Nacional de Salud Ambiental Michael Lewin, Oficina
de Evaluaci ó n de Riesgos para la Salud Comunitaria, Agencia para el Registro de Sustancias T ó xicas y Enfermedades Rebecca Labbo, MA Asociaci ó n Nacional de Salud Ambiental Huda Shareef, m á ster
en Salud P ú blica, Instituto Oak Ridge de Ciencia y Educaci ó n (antiguo miembro)
Dawnovise Fowler, PhD Oficina de Desarrollo de Capacidades y Ciencias de Prevenci ó n Aplicadas, Agencia para el Registro de Sustancias T ó xicas y Enfermedades
A pesar de trabajar en la reutilización de terrenos, el 75 % de los encuestados indicaron que no tenían formación reglada (por ejemplo, clases de nivel universitario) o solo cursos de formación continua relacionados con la reutilización de terrenos/terrenos abandonados (Berman et al., 2019). Los terrenos para reutilización son propiedades destinadas a la remodelación que pueden estar contaminadas con sustancias químicas. Por lo general, se trata de propiedades deterioradas, infrautilizadas o vacías. Estos terrenos pueden estar contaminados por usos industriales anteriores o por materiales de construcción peligrosos, como materiales que contienen amianto o pintura con plomo. Los terrenos abandonados y los terrenos para reutilización pueden afectar negativamente a la salud general de la comunidad. Para aumentar la capacidad de los profesionales de la salud ambiental para participar en la reutilización de terrenos y cubrir las lagunas de formación, la ATSDR y la NEHA desarrollaron la formación presencial sobre salud ambiental y reutilización de terrenos (EHLR). La participación de la comunidad, tema del módulo 1, es un hilo conductor que se entreteje a lo largo de los cinco módulos de la formación presencial EHLR. Los módulos EHLR son: 1. Comprometerse con su comunidad 2. Evaluación de los riesgos medioambientales y para la salud 3. Comunicación de los riesgos medioambientales y para la salud a la comunidad
Introducción Los profesionales de la salud ambiental necesitan apoyo y asistencia técnica para involucrar de manera eficaz a las comunidades y reducir al mismo tiempo la exposición a sustancias químicas nocivas en el medio ambiente. El Programa de Salud para la Reutilización de Tierras de la Agencia para el Registro de Sustancias Tóxicas y Enfermedades (ATSDR) ayuda a crear una fuerza laboral y una alianza en materia de salud ambiental para promover la capacidad de participación de la comunidad y las habilidades generales en materia de salud ambiental. La ATSDR crea y aprovecha la capacidad
de las alianzas con la Asociación Nacional de Salud Ambiental (NEHA) y otras entidades federales, estatales y locales para involucrar a las comunidades, formar a profesionales de la salud ambiental y promover la participación de la comunidad y el conocimiento sobre la reutilización de terrenos. A través de una asociación con NEHA, la ATSDR identificó lagunas en la formación de los profesionales de la salud ambiental en relación con la reutilización de terrenos. En 2016, NEHA realizó una encuesta a 92 encuestados de departamentos de salud locales que indicaron que trabajaban en cuestiones relacionadas con la reutilización de terrenos.
32
Volumen 88 • Número 2
https://doi.org/10.70387/001c.144001
Powered by FlippingBook