NEHA Septiembre 2025 Revista de Salud Medioambiental

No se recogieron PB15 debido a las características paramagnéticas del cobre (Cu), que generan campos magnéticos locales que podrían interferir en las mediciones de RMN. Encontramos picos distintos en PY65 a aproximadamente 38 ppm y 58 ppm, que se asociaron con la presencia de grupos metilo (CH 3 -O, CH 3 -C=O). Los picos a 145 ppm y 155 ppm se correlacionaron con la presencia de grupos C-NO( 2) y Ar-O, que solo se encontraron en PY65 (Blau et al., 2008). Estos picos no se encontraron en ninguna de las tintas, lo que sugiere que ninguna de ellas contenía PY65. Además, PY14 tenía picos entre 130 ppm y 140 ppm y a 20 ppm y 30 ppm que pueden atribuirse a la presencia del grupo C-Cl y metilo (C-CH( 3) y O=C-CH( 3) ) . Estos picos se identificaron en todas las tintas, lo que confirmó la presencia de PY14 en ellas. Además, la caracterización por RMN no confirmó la presencia de PO13 en las tintas LY, GY y GR, debido a que PO13 tenía picos distintivos entre 150 ppm y 160 ppm que no se detectaron en estas tintas. También se observó un ligero desplazamiento químico del pico a 12 ppm, que se asignó al grupo grupo CH 3 en PO13. La presencia de PO13 en la tinta BO era coherente con los ingredientes del fabricante, con pequeñas cantidades identificadas en los espectros de RMN. Estos espectros de RMN para los tres pigmentos eran coherentes con los espectros descritos en la bibliografía (Feng et al., 2019). La presencia de PY14 se confirmó mediante análisis FTIR y NMR en las tres tintas. Los resultados de los análisis FTIR y NMR muestran claramente que la tinta LY contiene PY14 en lugar de PY65. Este hallazgo contradice la afirmación del fabricante en la etiqueta de que la tinta LY contiene PY65 (y no PY14), pero concuerda con la declaración del MSDS, que indica PY14. Además, no se pudo confirmar la presencia de PO13 en las tintas GY y GR, ya que los espectros FTIR y RMN no contenían los picos característicos esperados del PO13. La ausencia de PO13 en la tinta GY concuerda con la MSDS de la tinta (en el momento de la compra) e indica, una vez más, que la botella de tinta podría haber sido etiquetada incorrectamente. La ausencia de PO13 en la tinta GR contrasta con la etiqueta y la MSDS de esta tinta. Sin embargo, podría ser que la cantidad de PO13 utilizada en estas tintas fuera demasiado pequeña para que los instrumentos la detectaran (es decir, <2 mg de PO13 en 100 mg de tinta de tatuaje seca). Este umbral era

FIGURA 4 An á lisis de datos de difracci ó n de rayos X (XRD) de pigmentos org á nicos e inorg á nicos

Nota. Este an á lisis compar ó los espectros de las tintas para tatuajes amarillo lim ó n (LY), amarillo dorado (GY), amarillo dorado claro (GR) y naranja brillante (BO). Se identific ó di ó xido de titanio (TiO 2 ) en las tintas BO y GY. BaSO ₄ = ulfato de bario; D-BO= tinta seca, naranja brillante; D-GR= tinta seca, amarillo dorado; D-GY= tinta seca, amarillo dorado; D-LY= tinta seca, amarillo lim ó n; PB = pigmento azul; PO = pigmento naranja; PY = pigmento amarillo.

FIGURA 5 Espectros Raman corregidos con l í nea de base de pigmentos de referencia y tintas para tatuajes

Nota. LY= amarillo lim ó n; GY= amarillo dorado; GR= amarillo dorado; PO= naranja pigmento; PY= amarillo pigmento.

13

Septiembre de 2025 • Revista de Salud Ambiental

Powered by