AVANCES DELA CIENCIA
Caracterización de pigmentos Se compararon los pigmentos de referencia, las tintas secas (D-ink) y los extractos de tinta (E-ink) utilizando FTIR, RMN, XRD, Raman, EDX e ICP-OES para identificar los pigmentos probables en las tintas. Espectros FTIR La figura 2 muestra los espectros FTIR de los pigmentos obtenidos a partir de extractos de tinta (E-LY, E-GY, E-GR y E-BO) y pigmentos de referencia (PY14, PY65, PB15 y PO13). entre 1900 cm -1 y 600 cm -1 . El rango completo de los espectros (4000 cm( -1) a 550 cm( -1) ) y la asignación de grupos funcionales a los espectros FTIR se pueden encontrar en la figura complementaria S1 y la tabla S1. Además, PO13 tenía picos característicos a 1653, 1493, 1371, 1331, 1235, 1144, 1044, 998, 907 y 682 cm -1 . Estos picos no se observaron en los extractos de tinta, lo que indica que ninguno de los extractos de tinta contenía PO13 o, si lo contenía, PO13 se presentaba en niveles inferiores al límite de detección instrumental. Del mismo modo, el PY65 tenía picos de absorción distintivos a 1546, 1302, 1187, 1135, 1030, y 763 cm -1 que no se observaron en los extractos de tinta. Este hallazgo indica que el PY65 no estaba presente en ninguna de las tintas, o si lo estaba, era en niveles inferiores a los límites de detección instrumental. El espectro IR del PB15 muestra varios picos a 1612, 1464, 1421, 1331, 1287, 1166, 1119 y 1087. 901, 877, 778 y 725 cm -1 . La ausencia de estos picos en la tinta LY indica que los espectros FTIR no pudieron confirmar la existencia de este pigmento en esta tinta. Además, el PY14 tenía picos a 1670, 1515, 1360, 1245, 1171, 950, 860, 782, 750 y 619 cm -1 que se correlacionaron con la presencia de enlaces C- Cl y N-C=O (Bauer et al., 2020). Los cuatro extractos de tinta produjeron espectros FTIR muy similares a los espectros de PY14, lo que indica que probablemente contenían PY14. Los espectros FTIR de las tintas secas (D-LY, D-GY, D-GR, D-BO) eran coherentes con los de las tintas extraídas (figura complementaria S2). Análisis de RMN En caso de que los pigmentos se encontraran en concentraciones inferiores a los límites de detección del estudio FTIR, también se realizó un análisis NMR. La figura 3 muestra los espectros 13 CNMR para PY14, PY65 y PO13 junto con tintas secas de tintas LY, GR, BO y GY. Espectros NMR de
FIGURA 2 Espectro de pigmentos de referencia y tintas para tatuajes mediante espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR)
Nota. Se ha ampliado el espectro infrarrojo (IR) en el rango de 1900-600 cm -1 con una resolución de 4 cm -1 para mostrar las características con mayor precisión. La comparación de los espectros IR de las tintas y los pigmentos revela la presencia de PY14 en lugar de PY65 en la tinta amarillo limón (LY). Las tintas amarillo dorado (GY), amarillo dorado claro (GR) y naranja brillante (BO) no contenían PO13. E-BO= extracto de tinta, naranja brillante; E-GR= extracto de tinta, amarillo dorado claro; E-GY= extracto de tinta, amarillo dorado; E-LY = extracto de tinta, amarillo limón; PB = pigmento azul; PO = pigmento naranja; PY = pigmento amarillo.
FIGURA 3 Espectro de pigmentos de referencia y tintas para tatuajes utilizando 13 C Espectroscopia de resonancia magn é tica nuclear (RMN) en estado s ó lido
Nota . El an á lisis espectral confirma la presencia de PY14 en todas las tintas, con PO13 en la tinta naranja brillante (BO) y PO13 ausente en las tintas amarillo dorado (GY) y amarillo dorado claro (GR). Los espectros de RMN tambi é n confirmaron que la tinta amarillo lim ó n (LY) no conten í a PY65. C = cobre; PO = pigmento naranja; PY = pigmento amarillo.
12
Volumen 88 • Número 2
Powered by FlippingBook